¿Qué tiene de especial nuestro cerebro?

felicidad_cerebro.jpg

Fuente: escueladefelicidad.com

Nuestro cerebro posee 86 mil billones de neuronas que utilizan una gran cantidad de energía, recientes investigaciones, presentada por Suzana Herculano, nos demuestra que dicha energía es obtenida a través de nuestros alimentos y la preparación del mismo nos permite suplir la energía que necesitamos.


 

 

Branding Emocional

Diariamente una persona se encuentra expuesta a la estimulación de 5000 marcas, de las cuales el 10% son recordadas y de ese porcentaje solo el 1% se almacena en el cerebro, esto lo menciona Marcelo Ghio, escritor del libro OxitoBrands.

El Dr. A.K. Pradeep afirma que nuestros sentidos reciben 11 millones de bits de información cada segundo. Para recordar algo, necesitamos que exista un gran impacto que haya sido capaz de almacenarse en nuestro cerebro, según Pradeep es muy difícil que una persona pueda describir con palabras como se sintió al recibir un estímulo. Debido a que se está consultando a la mente conciente y no a la mente inconsciente (2010).

McClelland citando a Paul MacLean alude a lo que él llama cerebro triuno porque en el hombre hay tres cerebros: el cerebro reptiliano o más antiguo, el siguiente o paleomamífero y el cerebro grande, ultimo en desarrollarse, o cerebro neomamífero, que incluye la neocórtex. El sistema límbico o cerebro de los primitivos mamíferos interviene en los estados afectivos o experiencias emocionales de deseo, irritación, miedo, pena, jubilo y afecto. (McClelland, 1987).

Añade, por eso es lógico concebir nuestras experiencias afectivas como representación de un nivel más primitivo de la función cerebral, que puede ser modificada y modulada enormemente por acontecimientos cognitivos sobrevenidos en la corteza del cerebro. En suma, las emociones, así como los motivos basados sobre ellas, parecen hallarse intervenidos por una parte diferente y más antigua del cerebro que la de las cogniciones o asociaciones.

Debido a esto, la “emoción” más fuerte o impactante estará pegada en nuestro recuerdo más profundo y ahí es donde una marca debe de llegar para ser recordada. Es un largo recorrido debido que todo el proceso desde su elaboración hasta el conocido “momento de la verdad” en donde el producto y el consumidor se encuentran frente a frente.

Estas son preguntas que se deberían hacer al momento de elaborar una marca:

  1. La marca debe de cumplir su promesa de valor, ¿Qué estoy comunicando?
  2. La marca debe de comunicar su promesa, ¿Cómo lo comunico?
  3. La marca debe de pensar a largo plazo, ¿Cuándo es momento de innovar?
  4. La marca debe de ser inclusiva, ¿Conocen a mi marca?
  5. La marca debe de diferenciarse, ¿Cuál es mi posicionamiento?

Tenemos que prestar mucha atención a nuestro consumidor debido a que día a día se ofrecen nuevos competidores, nuevas herramientas de comunicación y nuevos medios de comunicación. También es importante que las personas que se encuentran involucrados en el día a día, conozcan que ellos son una extensión de la marca por la cual el consumidor se comunicara con ellos y que ellos deberán expresar fielmente la comunicación de la marca, es por ello la necesidad de manuales o estándares de marca que ayuden a la recordación y fidelización que la marca desea adquirir.

Todo lo referente a comunicación de la marca es branding y el objetivo es poder gestionarlo de manera emocional.

 

Bibliografía:

McClelland, David. (1987). Estudio de la motivación humana. Narcea Ediciones. España.

Pradeep, A.K. (2010). The Buying Brain. John Wiley & Sons, Inc., Hoboken, New Jersey-USA.

Neurociencia y Educación

 Las investigaciones realizadas por el doctor Jose Ramón Gamo, neuropiscólogo infantil y Director del Máster en Neurodidáctica de la Universidad Rey Juan Carlos, ha demostrado que la enseñanza interactiva es el futuro de la educación.
Gracias al uso de sensores electrodérmicos realizaron la investigación a estudiantes durante 24 horas al día durante una semana.

 

 

 

 

Entrevista al investigador en Neurociencia y Epigenética, Raúl Delgado: “Sea feliz, por la salud de su descendencia”

Fuente: http://www.informativos.net/

neurocienciayepigenetica.jpg

Lo cierto es que, según avanzadas investigaciones en el campo de la neurociencia y la epigenética, el entorno, cuando actúa sobre las neuronas, determina el comportamiento de un individuo, pero no solo eso. Además, el comportamiento de un individuo puede modificar el estado epigenético de sus descendientes en una sola generación. 

Nuestro cerebro, tal y como afirma el doctor Raúl Delgado, “está continuamente expuesto a impactos que nos predisponen a ciertas enfermedades”

No es sencillo asimilar el proceso epigenético, cuando supone una revolución en la manera de entender la relación entre el código genético, los factores externos y los comportamientos o enfermedades. Para que podamos comprenderlo mejor, el doctor Raúl Delgado me remite a las investigaciones del comportamiento de “ratas mamás” lideradas por Michael Meaney de la McGill University, en Canadá.

Los estudios mostraron que había ratas que pasaban más tiempo que otras cuidando de sus crías. Las crías de las ratas “poco cuidadoras” -consideradas en el estudio como, entre comillas, ‘malas madres’- eran más ansiosas y tenían mayor propensión a la depresión. A su vez, las crías hembra de madres “malas cuidadoras” eran también “malas cuidadoras”.

Los experimentos de Michael Meaney demostraron que la conducta materna genera un cambio epigenético en el cerebro de las crías. Las crías de “buenas madres cuidadoras” tenían mayor nivel de receptores GR, que son los que controlan la respuesta de los glucocorticoides, la hormona del estrés. Este cambio en la cantidad de GR era producido por cambios epigenéticos. Además, cuando hijas de madres “malas cuidadoras” eran criadas por madres “buenas cuidadoras”, éstas se desarrollaban como si hubiesen nacido de su madre adoptiva. Por lo tanto no era un factor genético, sino epigenético.

Esperamos que llegados a este punto de la explicación sobre la entrevista, hayan conseguido deducir que las alteraciones epigenéticas son aquellas que sufren los genes en su relación con el medio ambiente, aunque no todo es tan sencillo.

En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/TV, el Doctor Raúl Delgado-Morales nos explica de manera divulgativa y comprensible, los mecanismos de la Epigenética y lo determinante que resulta en nuestra salud, en nuestro comportamiento, en nuestro bienestar y en nuestra felicidad. ¡Busquen el equilibrio, padres y madres del mundo. De su equilibrio dependerá la salud mental y la felicidad de sus hijos e incluso de sus nietos! Así lo demuestra la Epigenética.

EEUU invierte 60 millones de dólares para enterarse de lo que pasa en el cerebro

Fuente: http://www.technologyreview.es

conversacion.jpg

Fuente: convercoach.uy

Hasta la fecha, la comunidad científica solo ha conseguido registrar la actividad de unas 500 neuronas de forma simultánea, pero nuestros cerebros tienen 80.000 millones de ellas

Hace varios años, Kording, un científico de datos de la Universidad de Northwestern (EEUU) especializado en la neurociencia, decidió estudiar cuántas neuronas se habían llegado a registrar de forma simultánea del cerebro de un animal vivo. Grabar el intercambio eléctrico de las neuronas es algo que se volverá cada vez más necesario si aspiramos a llegar a entender la consciencia o desarrollar maneras de restaurar el movimiento de los paralíticos.

El resultado fue un artículo publicado en Nature Neuroscience en 2011 que describía la «ley de Stevenson», bautizada en honor al alumno de postgrado y autor principal, Ian Stevenson. Parecida a la ley de Moore, que predice que la potencia computacional se duplica cada dos años, la ley de Stevenson también demostró un crecimiento exponencial del número de neuronas que los científicos han podido grabar de forma simultánea. Pero, mientras todos se sienten «felices e impresionados por la ley de Moore», Kording afirma que «toda la comunidad de la neurociencia quiere ver morir la ley de Stevenson».

El motivo es que cada uno de nosotros tiene casi 80.000 millones de neuronas en el cerebro. Pero lo que los datos demostraron fue que desde la década de 1920, cuando los científicos escucharon por primera vez los picos eléctricos de una neurona, sólo han duplicado esta cifra una vez cada siete años, hasta alcanzar unas 500 neuronas. A este ritmo, Kording musita: «Estaremos todos muertos antes de poder grabar ni siquiera la parte de un cerebro de ratón. O sea que fatal.»

La semana pasada, docenas de neurocientíficos se dirigieron a Arlington (EEUU) para analizar cómo podrían romper la ley de Stevenson. El evento pretende definir los requisitos de un nuevo programa del Departamento de Defensa estadounidense llamado «Neural Engineering System Design» (Diseño de Sistemas de Ingeniería Neuronal) que destinará 60 millones de dólares (unos 54 millones de euros) como parte de la iniciativa BRAIN del presidente Obama. El objetivo: desarrollar tecnologías capaces de grabar un millón de neuronas de forma simultánea en tan sólo cuatro años.

Pero ese es sólo el principio. DARPA, la agencia que administra el programa, también quiere un dispositivo que pueda simular al menos 100.000 neuronas cerebrales. Deberá ser inalámbrico, y cualquier componente electrónico tendrá que caber en el espacio equivalente a una moneda de cinco céntimos. Por último, los investigadores han de cumplir con los requisitos de seguridad para poder realizar ensayos en humanos, algo que requiere una «exención para dispositivos de investigación» de la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

Un sistema para que las marcas sepan lo que de verdad piensas ante la TV

Fuente: ElMundo.es
sociograph

Elena Martín Guerra de Sociograph Neuromarketing, junto al profesor de la Universidad de Salamanca, José Luis Martínez herrador, en las instalaciones de la empresa. Manuel Brágimo.

La empresa Sociograph, que cuenta con una tecnología capaz de cuantificar las emociones, única en el mundo, patentada por la Universidad de Salamanca y avalada por la comunidad científica, sigue dando pasos hacia el futuro. De hecho, «cada paso que damos abre un nuevo camino que demuestra las múltiples aplicaciones de Sociograph, una herramienta capaz de medir el nivel de atención y emoción que crea un estímulo ante un grupo de personas», señala la directora de la compañía, Elena Martín. El mundo de la música, del cine, de la publicidad, el sector audiovisual, el marketing y hasta la medicina, están abriendo sus puertas a la neurociencia, y Sociograph se está posicionando, con su conocimiento y tecnología, en el centro de todos los estudios.

Para ello, Sociograph, un aparato que, a base de unos sensores que se colocan en los dedos de un grupo de personas, puede medir las sensaciones que les producen determinados impactos, ha ido evolucionado, tanto en la parte tecnológica como en la metodología, la medición y el tratamiento de datos. Por un lado se ha hecho «nanotecnología» evolucionando desde el primer aparato, que tenía el tamaño de un DVD, al actual, que tiene el tamaño de un paquete de tabaco, portátil y sin cables. Un paso muy importante porque ayuda a tener unos resultados más fiables, ya que se pueden hacer estudios en un entorno real. «Por ejemplo, aplicado al sector del retail, podemos ver cómo es la experiencia de compra en un supermercado», apunta Martín.

Además se han hecho otras mejoras técnicas para obtener datos más finos, sin ruido, controlando cada vez más factores. Hasta ahora con Sociograph se cuantificaba el impacto emocional, pero no se sabía si era positivo o negativo, una información que se complementaba con cuestionarios. Sin embargo a día de hoy se está ultimando una investigación para que con doble brazalete, uno en la mano izquierda y otro en la derecha, se pueda determinar si la emoción es positiva o negativa, aunque sin precisar qué tipo de emoción es. Otros aspectos más técnicos se encaminan a mejorar la latencia, es decir los tiempos de respuesta ante un estimulo que son distintos en cada persona. «Estamos trabajando para tener un dato más objetivo, sincronizando todas las señales de todos los individuos. Hablamos de milésimas de segundo de diferencia pero si se sincroniza la respuesta de todos los individuos del grupo, el dato es más fiable».

En la parte metodológica también han mejorado a través de un algoritmo de análisis que determina si un estímulo es bueno o malo en función del impacto. «Al analizar un spot de TV, por ejemplo, podemos determinar cuánto de bueno es un mensaje desde el punto de vista del impacto».

El interés que ha despertado esta tecnología y metodología, está sirviendo para desarrollar líneas de negocio muy concretas basadas en fuertes alianzas empresariales. En ello trabaja un equipo de 17 personas, tanto desde sus sedes en Palencia, donde tienen la oficina comercial, y Valladolid, donde cuentan con un laboratorio de neurociencias en la Universidad Europea Miguel de Cervantes, como en México, donde han desembarcado recientemente para exportar sus servicios a Estados Unidos y América Latina. De hecho antes de que acabe este año tendrán también oficinas en Chile y Estados Unidos, donde el neuromarketing está muy de moda.

Sus últimas alianzas se han firmado con empresas como Mediaset España, Pepe Jeans o The Room. Con esta última, que se dedica a hacer análisis cualitativos, se está desarrollando el ‘neurocualitative’, «algo muy innovador que consiste en unir lo neuro con la parte cualitativa», señala Martín. De esta forma combinan los análisis cualitativos que hacen profesionales basándose en lo que la gente expone y lo que ven desde un punto subjetivo, con lo que hace Sociograph, que es cuantificar el nivel de emoción y atención que provoca un estímulo en un grupo. «Un campo muy fuerte de aplicación, ya que se puede ver la diferencia entre lo que la gente dice y lo que realmente siente», y que ha servido para hacer test de series y películas antes de su estreno, con experimentos en los festivales de cine de Valladolid y Gijón, en los que el público eligió el corto más emocional e impactante. Pero también para establecer la estrategia de marca de determinados productos.

«Ahora mismo podemos posicionar la imagen de una marca dentro de un mapa y ver cómo está frente a la competencia, respecto a lo que dicen como a lo que sienten de tu marca». Pero también tiene su aplicación en el campo de la música, donde se ha comprobado, por ejemplo, que la música influye mucho en las emociones, y que la música improvisada provoca mayor impacto. Así, en alianza con productoras musicales, la tecnología de Sociograph ha servido para elegir, entre los fans, el single de cantantes como El Pescao o el artista de hip hop Curri C. Incluso se ha hecho un experimento con el músico y productor Carlos Jean y una firma de hoteles para crear listas musicales en función de las distintas estancias del establecimiento.

Por eso, el siguiente paso de Sociograph será la creación de metodologías «exclusivas» al servicio de las alianzas que están estableciendo. Una de ellas será volcar el ‘cualitavive’ a la parte del neuro. Esto servirá para conocer el mensaje y poder intuir cómo va a responder la gente ante él, teniendo en cuenta aspectos subjetivos, no solo técnicos o tecnológicos. De esta forma Sociograph añadiría a su base de datos las apreciaciones «subjetivas» de un psicólogo, o de cualquier otro experto, que observa al grupo mientras realiza la experiencia. «Subjetividad desde el punto de vista del conocimiento experto de gente específica en muchas áreas, que estamos empezando a implementar», resume Martín.

Con todo, por un lado Sociograph está tratando de crear una cultura del neuromarketing, implantando este concepto tan innovador y rompedor en la sociedad y las empresas, pero además camina hacia la especialización en campos muy concretos, aprovechando todo el potencial de las emociones.

La neurociencia y la cabeza del votante

macri_eleccionesargentina.jpg

Fuente: ElUniverso.com

Con las últimas elecciones en Argentina, se ha tomado como muestra la influencia de los candidatos sobre sus votantes. La Tecla.info nos comparte un artículo sobre este tema.

Un estudio del neurólogo José Vila demostró que ciertas partes del cerebro humano se activan al momento de tener que elegir entre dos candidatos como propone un ballotage. Qué pasa con Macri, que ocurre con Scioli.

El análisis se enfocó en el análisis de los afiches publicitarios de los dos partidos que obtuvieron mayor cantidad de votos de cara a las próximas elecciones presidenciales 2015: el Frente para la Victoria y Cambiemos.

«Lo que hicimos fue mostrar los spots publicitarios a personas que no nos dijeron si iban a votar a Macri o a Scioli, sino en base a una serie de preguntas detectábamos claramente las preferencias que tenían por uno u otro», explicó el especialista, quien es parte del equipo médico del doctor Pedro Lylyk.

Según informa Infobae, las respuestas cerebrales fueron medidas mediante resonancia magnética funcional (RMf). De esta manera pudieron detectar los patrones cognitivos que se ponen en funcionamiento en el cerebro, qué áreas del cerebro se activaban ante cada estímulo.

«Lo que observamos en el grupo que prefiere a Macri es que se activan las áreas relacionadas con los centros primitivos, que es la amígdala, que está en la profundidad del lóbulo temporal y está relacionado con las emociones. Se activa esa área, pero no podemos saber si lo hace porque le gusta o no. Lo cierto es que le provoca una emoción, que no podemos discriminar», dijo.

Con respecto a los posibles votante de Scioli agregó: «La sorpresa fue que en el grupo que tenía una preferencia por el Frente para la Victoria se activaron otras áreas, relacionadas con la introspección, la reflexión. Esto también podría ser porque existían dudas».

«Después, la singularidad, la razón, la educación y la cultura es la que nos transforma para bien o para mal», explicó el neurólogo. La función cerebral se puede evaluar de manera indirecta, a través de la detección de cambios locales en los vasos cerebrales de las llamadas «áreas funcionales- elocuentes o críticas», por ejemplo, en regiones del cerebro humano que controlan funciones específicas en respuesta a tareas determinadas.

Para reconocer las áreas que se activaron utilizaron la técnica llamada BOLD y un equipo RM 3 Tesla, que muestra las áreas cerebrales que se activan, calculando las diferencias en el consumo de oxígeno en las zonas del cerebro que están trabajando más intensamente mientras el paciente es expuesto a estímulos.

Para Vila el uso de las neurociencias en la política están en crecimiento, aunque todavía se está lejos de conocer con exactitud qué significa que se active determinada área.